En el artículo de esta semana
vamos a intentar plantear el cambio como proceso esencial para aumentar nuestro
bienestar, como hemos comentado en otros escritos, las personas buscamos ansiosamente
la felicidad, queremos sentirnos bien, y mejorar nuestra vida.
Todo ello implica que nos
planteemos si nuestra vida es significativa, si hemos aprovechado nuestra vida,
el propio Frankl plantea que el fracaso en la vida está en no aprovechar la
vida y dotarla de sentido, pero para encontrar ese sentido debemos de
encontrarnos en primer lugar con nosotros mismos, aunque en algunas ocasiones
nos demos de morros contra nuestra propia realidad. Normalmente cuando trabajo en
terapia le comento a las personas que tenemos que tocar nuestro suelo, para
comenzar a edificar nuestro cambio. Este encuentro personal implica una
vivencia con nuestra historia de vida, es decir, la novela que día a día
escribimos de la interpretación que hacemos de nuestra vida.
El bienestar no se consigue con
solo plantearnos que tenemos que cambiar la perspectiva de con respecto al
significado de nuestra vida o si somos más o menos optimistas, sino que implica
un esfuerzo, una actitud y una vivencia enfocada al cambio.
Aunque no hemos menos cierto que
trabajando las competencias para la vida, es decir, todas aquellas técnicas o
herramientas que nos ayudan a entrenarnos en este camino complejo de cambio que
es la búsqueda de la felicidad a través del incremento de nuestro bienestar.
Por ejemplo está demostrado que si practicamos la risa en nuestra vida diaria,
al final terminamos riendo más, lo mismo sucede con el optimismo, cambiando la
interpretación de nuestra vida efectivamente aprendemos a ver nuestra realidad
con esa visión positiva.
Pero en el cambio personal entran
otros factores a tener en cuenta, entre ellas está la aceptación de nuestro
pasado, hoy se plantea que el pasado, ni el futuro existen en nuestra realidad,
sino que lo importante es el presente, incluso esta afirmación es mantenida por
algunos neurocientíficos que plantean que la consciencia es una construcción
constante de nuestro momento presente. Sin embargo, considero importante en
nosotros la narrativa que tenemos de nuestro pasado, como nos contamos ese
pasado que afecta a nuestra realidad presente, junto a la vivencia emocional
asociada al mismo.
Por esa razón, es un aspecto
esencial en nuestro proceso de cambio y de crecimiento personal, conocer esa
novela que hemos escrito a lo largo de nuestra vida, así como la
reinterpretación de los acontecimientos vividos, tanto a nivel cognitivo como
emocional.
Además tendremos que potenciar en
nuestra vida todas aquellas competencias para la vida, potenciando la
creatividad, el optimismo, las fortalezas vitales, la vida significativa a través
del flujo, potenciando elementos de disfrute. De la misma manera fomentando
nuestras relaciones sociales, y potenciando el significado de nuestros logros
en nuestra vida.
Para terminar he de plantear que
el cambio inherente a todo ser humano, y mencionando a Frankl el ser humano está
en una constante búsqueda de sentido, o como también plantea el propio Maslow,
en su obra el hombre autorrealizado. En el mismo sentido el propio Seligman
padre de la psicología positiva en su modelo de bienestar PERMA nos plantea que
todo proceso de bienestar implica una lucha, un esfuerzo, un proceso de cambio.
Ese es el sentido del cambio, todas las personas estamos inmersas en ese
proceso, es más aquellas que persiguen un cambio constante, desde la
perspectiva de encontrar ese sentido, de potenciar sus vidas, generan mayor
bienestar, que aquellas que simplemente esperan que el cambio suceda sin más,
esperando. El cambio hacia la felicidad hay que provocarlo.
Jose J. Rivero
Psicologo
Coach personal.
Experto en Mediación.
Miembro de la Sociedad Española de Psicología Positiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario