El objetivo de esta disciplina es mejorar la calidad de vida y el
bienestar de las personas
Hay cinco factores que definen el bienestar personal: las emociones
positivas, la entrega, las fortalezas humanas, el sentido y los logros
Esta semana os dejo un artículo que me publicó El Día de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, a través del Colegio de Psicología de Tenerife, donde hablo de la psicología positiva y su importancia sobre la mejora del Bienestar:
Desde sus orígenes, la Psicología
ha buscado explicaciones dirigidas a paliar e intentar solventar las angustias
de las personas bajo la perspectiva del enfermo, marcada por el modelo médico
de salud y enfermedad, estudiando y definiendo el concepto de normalidad y sus
repercusiones en la vida. Se potenció que la investigación y las propuestas
terapéuticas se centraran en el estudio de la patología psicológica. Así la
psicología generaría procesos terapéuticos que buscan aumentar la efectividad y
disminuir el número de sesiones terapéuticas. Sin duda, esto remarca las
vulnerabilidades del sistema humano, avanzando para disminuir la infelicidad en
las personas sin plantearse nunca intervenciones positivas, dejando de lado las
debilidades de las personas para centrarnos en sus fortalezas, aquello que da
significado a sus vidas y que genera bienestar. Para ello la Psicología
Positiva se ha centrado en estudiar a las personas que consideramos felices
para saber qué características las hacía especiales, capaces de superar y poder
con la adversidad (Resiliencia).